Desde Ben & Jerry's, estamos comprometidos en hacer el mejor helado posible de la mejor manera posible. Uno de nuestros ingredientes más importantes es el cacao, la estrella de la mayoría de nuestros sabores más populares. Como se podrán imaginar, usamos bastante, de hecho en los últimos años, hemos estado trabajando por un futuro más justo para los productores del cacao a través de Comercio Justo (Fairtrade) y nuestro Acelerador de Ingresos para poder vivir. Ahora estamos tomando el siguiente gran paso uniendonos a Tony's Chocolonely's "Open Chain" para avanzar en la misión de eliminar la esclavitud en la industria del chocolate, mientras siguen apoyando a los agricultores con unos ingresos para poder vivir.
Open Chain ayuda a las empresas a tomar medidas para acabar con la esclavitud moderna y el trabajo infantil en la industria del chocolate. Al adoptar los 5 Principios de Abastecimiento de Open Chain, las empresas asumen la responsabilidad de garantizar una cadena de suministro abierta y trazable y de pagar un precio más alto para hacer frente a la pobreza, la causa fundamental de la injusticia social para los agricultores de cacao.
Ben & Jerry's ya paga a los agricultores una prima por sus granos de cacao a través de una asociación continua con Fairtrade, y la incrementa aún más pagando el precio del "ingreso digno". Como parte de Open Chain, Ben & Jerry's se comprometerá también con los 5 Principios de Abastecimiento de Tony, lo que significa que pagará una prima adicional para seguir apoyando a las cooperativas asociadas en Costa de Marfil. Al unirnos a Open Chain, nos convierte en la primera empresa de helados que se abastece de cacao trazable a través de la red de suministro de Open Chain.
Estamos emocionados de empezar este camino con el cacao trazable en los próximos años.
¿Por qué tanta atención al cacao? Aparte de que es un ingrediente importante en nuestros sabores, la industria del chocolate se enfrenta a una serie de retos únicos que hacen que sea especialmente difícil para los agricultores prosperar. En este momento, hay 30.000 casos de esclavitud moderna y 1,56 millones de casos de trabajo infantil en la industria del chocolate en Ghana y Costa de Marfil. Por eso nos comprometemos con Open Chain, una iniciativa que ayuda a las empresas a acabar con la esclavitud moderna y el trabajo infantil ilegal en la industria del chocolate atacando la causa principal: la pobreza.
La industria del chocolate está dominada por un pequeño número de grandes empresas que se benefician de mantener los precios del cacao lo más bajos posible, sin importar el coste para los cacaocultores. El 60% del cacao mundial procede de sólo dos países: Ghana y Costa de Marfil. Esto significa que gran parte de la explotación en la industria del chocolate -la esclavitud moderna y el trabajo infantil ilegal- se concentra allí. Los agricultores, que a menudo cultivan pequeñas parcelas, sólo ganan 0,78 dólares al día con sus cosechas, lo que está muy por debajo de los 2,16 a 2,49 dólares por persona y día que se necesitan para sobrevivir en Ghana y Costa de Marfil. Esto significa que los agricultores se ven obligados a entrar en un ciclo de pobreza que provoca directamente la esclavitud moderna y el trabajo infantil ilegal en la industria del chocolate.
¿Cuál es la solución? Empezar por pagar a los agricultores un precio justo por su cosecha, esto es lo que empieza a romper el ciclo de la pobreza y, combinado con el apoyo a la productividad y el asesoramiento, sienta las bases para una mejor gestión de las explotaciones, que se traduce en mejores ingresos.
Estamos encantados de unir fuerzas con Tony's Chocolonely y su misión de acabar con la esclavitud moderna en la industria del chocolate. Estamos comprometidos con la transición de nuestro abastecimiento de cacao a la forma de trabajar de Open Chain, para que nuestros granos de cacao sean trazables y se obtengan de forma responsable a través de los 5 principios de abastecimiento de Open Chain:
Llevamos mucho tiempo comprometidos con el abastecimiento de cacao, azúcar, vainilla, plátanos y café certificados de Comercio Justo para todos nuestros sabores. Cuando vea el logotipo de Comercio Justo en nuestras tarrinas, sabrá que los pequeños agricultores que produjeron esos ingredientes recibieron una prima de Comercio Justo además del precio de compra habitual de su cosecha. Y mientras hacemos la transición a la forma de trabajar de la Cadena Abierta, seguimos comprometidos con el Comercio Justo.
Además de contar con la certificación Fairtrade, colaboramos con nuestros socios de Fairtrade para garantizar que los productores de nuestros ingredientes puedan obtener unos ingresos dignos y llevar una vida plena y digna, y utilizamos una iniciativa basada en proyectos que llamamos Acelerador de Ingresos Dignos. En 2020, nos convertimos en la primera empresa de helados en pagar un precio de ingreso digno por el cacao utilizado en nuestra mezcla base de helado de chocolate. Esto significa que pagamos a los agricultores una cantidad adicional a la del Precio de Comercio Justo para cerrar la brecha del precio del ingreso digno, dinero que los agricultores pueden utilizar para invertir en sus operaciones agrícolas y en las necesidades del hogar.
En Ben & Jerry's, utilizamos lo que llamamos un modelo empresarial de prosperidad vinculada, lo que significa que creemos que todos los que participan en la elaboración de nuestros sabores deben prosperar en su relación con nosotros, ya que nos esforzamos por hacer de la "justicia" nuestro primer ingrediente. Estamos encantados de añadir el abastecimiento de la cadena abierta a las muchas formas en que damos vida a este modelo en nuestro negocio en la misión de acabar con la esclavitud moderna y el trabajo infantil ilegal en la industria del chocolate.